Le mostrarán procedimientos para cruzar su mercancía a EU

Tijuana, BC.- Infracciones, retiro de visas o incumplimiento de responsabilidades fiscales son las consecuencias que los pequeños y medianos comerciantes tienen si no se informan adecuadamente sobre la exportación de mercancías a Estados Unidos.

Esto fue compartido por el presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (Canaco Servytur), Julián Palomo Saucedo, quien mencionó que las PyMes son las que requieren mayor apoyo en el tema.

Queremos dar la oportunidad de que los comerciantes que tienen intención de exportar mercancías al otro lado de la frontera sepan cómo hacerlo conforme a la ley en caso de no requerir intermediarios”, dijo.

Sector debe conocer los lineamientos

Palombo Saucedo reiteró la importancia de que el sector conozca los lineamientos a seguir si buscan exportar sus productos, ya que de no tener una noción concreta podría ser perjudicial para sus economías.

“Corren el riesgo inminente de que, si son detectados cruzando mercancía irregular, les impongan alguna infracción, y no por el hecho de la mercancía que llevan, sino por la evasión de impuestos”, añadió.

Entre los productos que este sector económico exporta a EU, el titular de Canaco mencionó que son aquellos fabricados con yeso, barro, madera, fierro, vidrio y artesanías.

Convenio con Canaco

A través de un convenio de colaboración con Canaco Tijuana, la Asociación de Agencias Aduanales de Tijuana y Tecate (Aaatyt) ofrecerá las herramientas y talleres necesarios para que las PyMes se pongan al corriente en el aspecto aduanero.

“Hay muchos productos y artesanías que se producen aquí y que en EU tienen una alta demanda, de esa forma ayudaremos a los comerciantes a que puedan transportar sus mercancías de forma fácil y segura”, dijo su titular, Adolfo Ayala Bejarano.

Fuente: El imparcial 18/03/23