Las palabras e- commerce, e- learning, webinar y TIC retomaron fuerza cuando las cadenas de suministro comenzaron a colapsar por las restricciones impuestas por la contingencia sanitaria. Estamos viviendo una etapa de adaptación por las restricciones de movilidad y de contacto físico entre las personas; las empresas tuvieron que identificar la manera de seguir ofreciendo, y haciendo llegar, sus productos. De esta manera la opción del comercio electrónico (e-commerce) aparece como la de mayor viabilidad.

Felipe Jánica, de EY Latinoamérica, dice que “compañía que no piense en e- commerce, es una compañía que está destinada al fracaso”.  Apunta que la empresa no solamente debe pensar en la venta del producto sino que también en cómo se integra la tecnología a la cadena de suministro, la diversificación, la logística y la búsqueda de un transporte multimodal. Lo que se busca es establecer una comunicación efectiva no solamente por una página web sino utilizar aplicaciones como WhatsApp (apificación) para generar un contacto cercano con sus clientes.

Por otra parte Mauro González, CEO de Alkimius, expresó que el mayor uso de la tecnología será la diferencia entre sobrevivir o estancarse en el camino de innovar y transformar los modelos de negocios de las empresas. Modelos que permitan contar con un sistema colaborativo entre proveedores, operadores logísticos y el cliente final para contar con un proceso ágil en todos sentidos.

Leave a Reply