Para el noveno mes del año, las exportaciones de México dirigidas a Estados Unidos, sumaron 341 mil 691 millones de dólares.

México logró mantenerse como el primer socio comercial de Estados Unidos durante agosto y ahora septiembre superando a Canadá. El territorio mexicano generó un total entre exportaciones e importaciones por 587 mil 545 millones de dólares de acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadunidense (Census). 

Para el noveno meses del año, las exportaciones de México dirigidas a Estados Unidos, sumaron 341 mil 691 millones de dólares, mientras que las importaciones del país vecino del norte a territorio mexicano, presentaron un total de 245 mil 853 millones de dólares, logrando así un superávit de 95 mil 837 millones de dólares. 

Cabe recordar que del mes de marzo al mes de julio del año en curso, el primer socio comercial de Estados Unidos lo presentó Canadá, mientras que México se posicionó en la segunda posición, y China en el tercer sitio de intercambio comercial con el país vecino del norte. 

Para septiembre del 2022, el segundo socio comercial de Estados Unidos fue Canadá, quien generó un comercio de 66 mil 511 millones de dólares; en tercer lugar China con 61 mil 201 millones de dólares; en cuarto lugar Alemania con 18 mil 824 millones de dólares, y en quinto lugar Japón, con un comercio de 18 mil 147 millones de dólares. 

Sin embargo, en el acumulado anual Canadá continúa siendo el primer socio comercial de Estados Unidos al intercambiar un comercio total por 604 mil 133 millones de dólares, en segundo lugar México con 587 mil 545 millones de dólares, y en tercer lugar está China con 526 mil 776 millones de dólares de comercio en lo que va de 2022. 

En 2021, México había caído al segundo lugar como principal socio comercial de Estados Unidos superado también por Canadá, ya que el territorio mexicano generó un total entre importaciones y exportaciones por 661 mil 164 millones de dólares, mientras que los canadienses tuvieron un comercio por 664 mil 161 millones de dólares. 

En los doce meses del año pasado, las exportaciones totales de México dirigidas a Estados Unidos sumaron 384 mil 705 millones de dólares, mientras que las importaciones del país vecino del norte a territorio mexicano, presentaron un total de 276 mil 459 millones de dólares, lo que representó 14.4 por ciento del comercio de total de Estados Unidos, lo que generó un superávit histórico de 108 mil 246 millones de dólares. 

De acuerdo a las cifras del Census el intercambio comercial con Estados Unidos desglosado por mes, México ocupó durante mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre del año pasado el segundo lugar superado por Canadá; mientras que para noviembre y diciembre del mismo periodo, México cayó al tercer sitio superado por China y Canadá. 

En el acumulado del 2021, China se ubicó en el tercer lugar como socio comercial de Estados Unidos, al generar un intercambio comercial total por 657 mil 432 millones de dólares, con el 14.3 por ciento del comercio total de Estados Unidos, al obtener 506 mil 367 millones de dólares de exportaciones totales al país vecino del norte, y 151 mil 065 millones de dólares de importaciones norteamericanas. 

En cuarto lugar se ubicó Japón, el cual generó un comercio con Estados Unidos por 210 mil 103 millones de dólares, seguido por Alemania, el cual obtuvo un total de comercio por 200 mil 398 millones de dólares de intercambio de mercancías, con el 4.6 y 4.4 por ciento del comercio total de Estados Unidos respectivamente durante todo el 2021. 

Fuente: Milenio 03/11/22