Asociado directamente al comercio electrónico (E-commerce). Se describe como el proceso de preparación, envío y entrega de un pedido de manera eficaz y exitosa.
Actualmente, los líderes del mercado mexicano en Fulfillment se encuentran Amazon y Mercado Libre. Con un 13% y 11% respectivamente.
Procedimientos (de compra):
1. Recibir envíos y almacenamiento de inventarios:
- Verificación de stock disponible: En primera instancia se debe verificar que se posee stock de todos los productos comprados (excepto pre-venta).
2. Procesamiento de orden.
- Confirmación del pago: Dependerá del medio de pago elegido por el cliente y los tiempos de acreditación de los mismos. Los pagos a través de tarjetas suelen tener confirmación inmediata o un máximo de 72 hrs hábiles. Si fuera por transferencia o depósito se deberá esperar la acreditación en la cuenta. Una vez confirmado el pago se podrá proceder con el envío (a excepción de los casos de pago en efectivo).
- Preparación del paquete para envío a domicilio o para retiro: Se trata del armado del paquete que se despachará con todos los productos pedidos. Las características físicas de cada producto que se comercialice y la organización y/o distribución en el lugar de almacenamiento, sea un local o un depósito, impactarán directamente en los tiempos de armado.
- Picking o recogida de los productos: Una vez armado el paquete se procederá a despachar a través de un operador logístico, o se lo dejará listo para su retiro en tienda o showroom.
3. Transporte y distribución.
- Entrega del pedido: Momento en que el pedido finalmente llega al cliente
4. Procesamiento de devoluciones.
- Logística inversa de devoluciones: Se trata de una métrica que te permitirá conocer el porcentaje de pedidos que fueron devueltos (por diferentes motivos). Esta métrica podrá variar según el tipo de producto. (no será lo mismo para la industria textil o de calzado que para las empresas del rubro de decoración).