El autotransporte de carga es una actividad esencial para la economía nacional al aportar el 56.2% del total de mercancías movilizadas en el territorio nacional, y el 80.5% de los productos transportados de forma terrestre. 

Frente a esta relevancia, el sector transportista organizado alerta sobre la situación que enfrentan las empresas en donde convergen situaciones económicas como la inflación, que para el sector está por encima del registro general, pero también condiciones particulares como la inseguridad, falta de operadores, escasez de equipos y reducción de facilidades para el cumplimiento de impuestos. 

Entre los factores que inciden en el sector empresarial está el tener topados algunas facilidades como la deducibilidad del pago del 50% de pago de autopistas o del 8% de gastos no comprobables hasta 1 millón de pesos. 

Muñoz López hizo énfasis en que este tipo de situaciones no son beneficios para el autotransporte, sino para la sociedad y economía en general, ya que el impacto que puedan tener las empresas de este sector, se debe repercutir en el precio de sus servicios y, con ello, incidir en el consumidor final. 

“Si bien en 2019 nos robaban una unidad cada 2.5 horas y ahora tenemos un registro de un camión cada 1.5 horas, es imprescindible tomar medidas, como el decreto presidencial del programa nacional de seguridad de carreteras, como sucedió a mediados de la década de los 90 del siglo anterior, cuando la situación de inseguridad también fue sumamente grave”, enfatizó José Refugio Muñoz. 

El presidente del organismo resaltó que no se puede soslayar otros dos factores que enfrenta el autotransporte, que es el déficit de operadores y que, de acuerdo con la International Road Transport Union (IRU), en México se estima en 54 mil puestos laborales. El otro factor, es la escasez de equipos de transporte, que también incide en la productividad de las empresas. 

En el caso de la falta de equipos, Medrano Ibarra exaltó que se requieren estímulos a la inversión, para poder acelerar la incorporación de una flota moderna, que además de incorporar beneficios al ambiente, seguridad activa y pasiva, también contribuye en confort y seguridad para el operador. 

Fuente: T21 08/09/22