El examen aplicado el 1 de diciembre “no respetó los principios de la Cuarta Transformación con relación a la igualdad de oportunidades, justicia social y democracia”, de acuerdo con el Colegio Nacional de Profesionistas con Posgrado en Derecho.

La Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) indicó que se encuentra realizando las gestiones necesarias para que se reconsidere la elaboración de un examen para la obtención de la patente de agente aduanal, “bajo una metodología diferente” y con la participación del gremio relacionado con el comercio exterior mexicano.

    “(…) con un estricto control que impida las malas prácticas y al mismo tiempo contribuya a que la elaboración de los reactivos se apegue a la realidad operativa y de responsabilidad del agente aduanal, permitiendo el uso de la normatividad que forma parte del soporte jurídico y técnico que utiliza el agente aduanal para ejercer su función”, indicó la CLAA a través de una carta firmada por su presidente, John Michael Willy Kolter.

Recientemente trascendió que el examen que aplicó la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) el pasado viernes 1 de diciembre, como parte de su proceso de convocatoria para la obtención de patentes de agente aduanal, solicitaba en sus distintos reactivos responder de memoria aranceles, fracciones arancelarias, códigos de llenado de pedimentos o teoría administrativa.

    “(…) sin duda no refleja la realidad del conocimiento y experiencia de quienes de forma legítima aspiran a obtener una patente de agente aduanal”, de acuerdo con la CLAA.

La propia ANAM indicó a través de un comunicado que el examen de conocimientos que se aplicó el 1 de diciembre constó de 100 preguntas aleatorias que provendrían de un banco de información integrado por 800 reactivos, el cual fue resguardado en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “bajo estrictas medidas de seguridad”.

También indicó que los reactivos y el contenido del examen fueron formulados por un grupo de trabajo interdisciplinario integrado por 16 personas -10 profesionales formuladores de reactivos, cuatro revisores de contenido y dos pedagogos-, quienes mantuvieron la reserva y confidencialidad de dicha información y estuvieron imposibilitados a divulgar a terceras personas físicas o morales cualquier tipo de contenido referente a dicho examen.

Por su parte, el Colegio Nacional de Profesionistas con Posgrado en Derecho también externó su inconformidad y solicitó, a través de otra carta firmada por su presidente, Juan Rabindrana Cisneros García, la aplicación de un segundo examen de conocimientos y que los reactivos sean elaborados por un grupo de expertos en materia aduanera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), de escuelas particulares que imparten la maestría y doctorado en Derecho Aduanero e, incluso, de las propias confederaciones de agentes aduanales “y cuyos nombres sean conocidos”.

El Colegio indicó que el examen aplicado el 1 de diciembre “no estaba enfocado a los conocimientos que debe tener un agente aduanal y a su actividad en el despacho aduanero; y las preguntas requerían la consulta de diversas disposiciones jurídicas (por su alto nivel técnico), pero no permitieron que los aspirantes ingresaran con material impreso alguno, lo que limitó significativamente su capacidad de respuesta”.

Además, estimó que el examen aplicado “no respetó los principios de la Cuarta Transformación con relación a la igualdad de oportunidades, justicia social y democracia”.

Aunque no precisó el número de aspirantes aceptados en este proceso de convocatoria, la ANAM informó que hubo más de 585 mil intentos de registro por parte de personas usuarias o interesadas en obtener una patente de agente aduanal.

El Gobierno federal no había realizado un proceso de convocatoria para obtener la patente de agente aduanal desde hace 25 años.

Cabe recordar que el reciente proceso de registro (22, 23 y 24 de noviembre pasado) fue una reanudación de un primer intento realizado en junio de este mismo año, pero fue detenido por un supuesto ataque cibernético.

La convocatoria inicial tenía previstas un máximo de 500 solicitudes y, aunque no estaba precisado, personas cercanas al proceso indicaron que la autoridad otorgaría un máximo de 100 nuevas patentes aduanales.

En México operan poco más de 800 agentes aduanales, quienes apoyan a los importadores y exportadores a realizar sus trámites de comercio exterior ante las autoridades correspondientes.

Fuente: T21 06/12/2023
t21.com.mx/solicitaran-nuevo-examen-para-obtener-patente-de-agente-aduanal