Para Contecon (operador de la principal terminal portuaria), otro impulso es que EU ha dejado de comprar producto directamente desde Asia y ese producto está entrando ahora por las costas mexicanas y se está manufacturando en las fábricas de México.
El puerto de Manzanillo ha incrementado el manejo de carga importada en contenedores beneficiado por la relocalización (nearshoring) y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, resaltó José Antonio Contreras, director general de Contecon Manzanillo.
De enero a octubre, a este puerto del Pacífico llegaron 1 millón 547,000 TEUS (medida de capacidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies -6.1 metros), lo que supone un alza interanual de 5.4%, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Contecon Manzanillo, una filial del consorcio filipino International Container Terminal Services (ICTSI), opera la principal terminal portuaria de Manzanillo y proyecta ser la mayor terminal del país en 2026, cuando concluya un plan de inversiones en curso por 330 millones de dólares.
Contreras considera que el nearshoring y la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha impulsado las importaciones desde Asia a México y ha afectado los flujos comerciales a Estados Unidos, lo que se refleja en las operaciones de los puertos de Long Beach y Los Ángeles.
En los primeros 11 meses de 2023, el puerto de Long Beach movió 3 millones 471,000 TEUS de carga importada, una caída interanual de 15.7%; mientras que el puerto de los Ángeles registró un descenso de 11.8%, a 4 millones 077,000 TEUS.
“Evidentemente ha habido un cambio en las relaciones de China y Estados Unidos en los últimos años, una especie de guerra comercial, y Estados Unidos ha dejado de comprar producto directamente desde Asia y ese producto está entrando ahora por las costas mexicanas y se está manufacturando en las fábricas de México”, comentó.
Entrevistado por El Economista, agregó enseguida: “Además está el impacto del nearshoring, que es la descentralización de la producción, y muchas empresas, sobre todo asiáticas, se están instalando en la República Mexicana”.
En los primeros 11 meses de 2023, el puerto de Long Beach movió 3 millones 471,000 TEUS de carga importada, una caída interanual de 15.7%; mientras que el puerto de los Ángeles registró un descenso de 11.8%, a 4 millones 077,000 TEUS.
“Evidentemente ha habido un cambio en las relaciones de China y Estados Unidos en los últimos años, una especie de guerra comercial, y Estados Unidos ha dejado de comprar producto directamente desde Asia y ese producto está entrando ahora por las costas mexicanas y se está manufacturando en las fábricas de México”, comentó.
Entrevistado por El Economista, agregó enseguida: “Además está el impacto del nearshoring, que es la descentralización de la producción, y muchas empresas, sobre todo asiáticas, se están instalando en la República Mexicana”.
Fuente: El economista 17/12/2023
www.eleconomista.com.mx/empresas/Ven-beneficios-en-Puerto-de-Manzanillo-por-el-nearshoring